ANALISIS DEL NUEVO BARCELONA
- simplementebaloncesto
- 20 sept 2017
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 ene 2020

Una vez finalizado el culebrón Hanga, Sito Alonso ya dispone de todos los nombres para intentar devolver al Barcelona Lassa a la élite del baloncesto europeo tras la nefasta pasada temporada a los mandos de Bartzokas. El club comienza a arrastrar una crisis galopante en todas las secciones, y desde todos los ángulos comienza a señalarse a Bartomeu como máximo responsable. Analicemos la plantilla de Sito Alonso.
No me gusta ser agorero ni ventajista, y menos con un club como el Barcelona al que tengo que reconocer que le tengo cierto cariño, pero desde este blog ya avanzamos en enero que el equipo no iba a ganar absolutamente nada y que la temporada iba a ser nefasta. Desgraciadamente para algunos y afortunadamente para otros, acertamos. (TOCADO… Y HUNDIDO?)
Un poco antes, en junio de 2016, ya dimos nuestros candidatos para dirigir al transatlántico azulgrana, y el que más nos gustaba era Sito Alonso (… DIFERENTE GENERAL). Suena duro decirlo, pero la dirección técnica del Barcelona parece llegar un año tarde a las decisiones importantes, y eso en deporte profesional es una auténtica eternidad.
Este era nuestro análisis de Sito Alonso y sus capacidades: Tras unos inicios de aprendizaje en el CN Helios de Zaragoza y en el Cosehisa Monzón de Liga EBA, este madrileño (pero aragonés de adopción) dio el salto como ayudante de Aíto Garcia Reneses en el DKV Juventut. Tras dos años en el equipo de Badalona, se hizo con las riendas como primer entrenador del Lagun Aro primero (3 temporadas) y del Bilbao Basket (actualmente) después. Sito Alonso ha demostrado sobradamente su acople a la categoría. Con nuevos recursos y metodologías, es la más viva imagen de los nuevos JASP que han ido consolidándose en la Liga Endesa. Mi opinión personal es que es el entrenador que mejor se adaptaría a entrenar al Barcelona. Sí que es cierto su escasa experiencia en equipos de alto nivel, pero ya son 5 años como primer entrenador de equipos de la Liga Endesa, lo cual, desde mi punto de vista, te hace madurar mucho más rápido. Me gusta su tipo de gestión de plantillas, sus nuevos métodos, y lo único que dudo, es la paciencia o aceptación que podría tener en Barcelona, un club, como decíamos antes, obligado a ganar desde el primer partido.
Pero dejemos de hablar del pasado y vayamos al futuro. La plantilla que ha confeccionado el club para la temporada 2017/2018 me parece la más equilibrada de los últimos años. Se han buscado perfiles complementarios, polivalencia y huído de los cromos repetidos. No destaca por los nombres (aunque sí creo que hay jugadores diferenciales) sino más bien por juntar hombres. La experiencia de fichar en temporadas anteriores a los más destacados en cada puesto a golpe de talonario parece que ha pasado a mejor vida.
Analicemos a los 7 nuevos fichajes:
Heurtel: El base francés está llamado a ser la manija principal del nuevo Barcelona. Un jugador completo y cerebral, el cual maneja buen juego tanto en el perímetro como en la penetración. Según las situaciones de los partidos puede participar de escolta.
Pressey: Posiblemente el fichaje más desconocido de todos. Un jugador con un buen papel en la liga de desarrollo americana y algo más residual en la NBA. Destaca más por su visión de juego que por su capacidad anotadora. Un melón por abrir. Puede salir un Larkin o un Pullen.
Moerman: Un auténtico trotamundos del baloncesto francés que tuvo el año pasado muchos minutos de calidad en el Darusafaka. Se pretende que sea ese 4 abierto, polivalente, capaz de postear y abrir huecos para generar ventajas en el juego interior.
Oriola: Un auténtico gladiador con una proyección espectacular. Un jugador que destacó sobremanera en el playoff final de la liga pasada frente al Madrid. Se busca carácter, garra y fuerza, y Pierre puede aportarlo. Su condición de catalán y cupo lo ha hecho muy apetecible al club.
Sanders: Jugador físico, con buena mano de 3 y mucha fuerza en el tren superior. Pretende comparársele con Pete Mickeal, pero Pete solo hay uno. Aún así es un jugador muy interesante, que dejó muy buenas sensaciones el año pasado en EL con el Olimpia de Milan y que puede desenvolverse con soltura desde el puesto 2 al 4.
Seraphin: Un auténtico acierto. Músculo, kilos e intimidación, lo opuesto a su pareja de baile Ante Tomic. Un jugador con una decente carrera de 7 años en la NBA y que en forma (tiene tendencia al sobrepeso) y motivado es absolutamente diferencial en Europa.
Hanga: La joya de la corona. Espectacular progresión en estos últimos 3 años del húngaro en el Baskonia que le han llevado a ser elegido mejor defensor de la EL en 2017 así como el mejor alero de la ACB y entre el mejor quinteto también de la ACB. Sin destacar en ninguna faceta concreta, lo hace todo bien, aportando números e intangibles. Su físico privilegiado le hacen ser carne de NBA, veremos cuanto dura en Europa.
Kurucs y Marc García: Jugadores llamados a ser el futuro de la sección. Sito deberá gestionarlos de manera correcta para que vayan convirtiendose en el relevo generacional de Navarro. Tendrán mayor participación al inicio por el tema de los cupos y las lesiones, pero si Sito sabe darles confianza estoy seguro de que responderán y de que el Barcelona tendrá línea exterior para muchos años.
Agosto de 2017. Me atrevo a decir que el Barcelona este año sí competirá por los 3 títulos que dispute. Ganarlos o no es una apuesta arriesgada y depende de muchos factores externos que no estamos en condiciones de valorar. Volveremos en 2018 para analizar estas predicciones.
Comments