top of page

BARÇA, ¿Y AHORA QUÉ?

  • Foto del escritor: simplementebaloncesto
    simplementebaloncesto
  • 18 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 ene 2020


SITO.jpg

Junio de 2017, el Barcelona anuncia la contratación de Sito Alonso como técnico del primer equipo tras la desastrosa campaña de Bartzokas. Hay ilusión, alegría y confianza. La gente recupera la pasión por ir al Palau. Seis meses después la situación comienza a volverse insostenible. Analicemos lo que está ocurriendo.


El Barcelona venía de un año ciertamente convulso. La era post “Xavi Pascual” había dejado un equipo en una dinámica muy negativa. Jugadores que no habían cumplido con las expectativas deportivas, con altos salarios y en una clara tendencia decadente. Llegó Bartzokas de la mano de Rodrigo de la Fuente con el compromiso (y así se firmó su contrato) de ser competitivos e ir adaptando la plantilla para en dos o tres años aspirar a lo máximo tanto en España como en Europa. Pero el griego no encajó en el club ni empatizó con la afición, lo que hizo que, a pesar de la plaga de lesiones que mermó ostensiblemente su nivel competitivo, abandonara el club por la puerta de atrás. En verano de 2017 fichó por el Khimki ruso, y sus actuaciones y resultados hacen suponer que no se le ha olvidado entrenar.


En el club azulgrana volvieron a rasgarse las vestiduras de arriba a abajo. Salieron De la Fuente y el mencionado Bartzokas y llegaron Nacho Rodríguez y Sito Alonso. Tengo que decir, y es una opinión meramente personal, que veo perfectamente capacitado a Sito Alonso para dirigir un equipo como el blaugrana.


La temporada comenzó bien. Varias victorias en ACB y Euroliga que hicieron pensar que se estaba yendo por el buen camino. Pero llegó el apagón, culminado por la derrota en Euroliga de la pasada semana en el Wizink Center ante el Real Madrid. Se dio mala imagen, e incluso se pudo ver a Sito Alonso ciertamente desbordado por los acontecimientos en algunos momentos del partido.


Ayer comentaba con un compañero de trabajo, y sin embargo amigo, que a este deporte solo se gana de dos maneras:


La primera. Si tienes realmente, y de lejos, el mejor equipo de Europa, y hacía referencia al Barcelona que conquistó la Euroliga en 2010. Ricky Rubio, Lakovic, Basile, Navarro, Pete Mickeal, Lorbek, Morris, Vazquez, N´Dong… Un auténtico equipazo que no solo ganó la Euroliga, sino que varios meses después le ganó a los Lakers de Gasol, Bryant, Fischer, Artest y Odom. Sí, ya se que era pretemporada del conjunto californiano, pero lo siento, los Lakers son los Lakers desde Enero hasta Diciembre.


Y la otra manera de conseguir dominar en Europa es asentar un proyecto, una columna vertebral, una base, y poco a poco ir puliendo detalles y complementando jugadores hasta lograr la excelencia. Sin entrar en comparaciones, a Obradovic conseguir la Euroliga con Fenerbahce le ha costado 3 años. Más de lo mismo al Real Madrid, al que además en la primera temporada le eliminó el Bilbao Basket en el TOP16. El Madrid aguantó a Laso y poco a poco recogió los frutos.


Tengo la sensación de que los equipos “futboleros” no digieren bien la derrota y no es fácil que tengan paciencia para armar un proyecto ganador. El Barcelona el año pasado firmó a más del 50% de la plantilla nueva, así como una gran cantidad de temporeros debidos  las lesiones sufridas. Este año más de lo mismo. Nuevo entrenador y 9 jugadores nuevos (que se dice pronto).


Al final esto es un deporte y nunca hay que olvidar que hay una gran cantidad de factores externos que determinan el éxito o el fracaso de un equipo. Momentos de forma, lesiones, suerte… Y lo más importante, sólo gana uno. ¿Eso implica que los otros 20 equipos fracasan? No tiene por qué.


Si tuviera la oportunidad de hablar con la directiva del Barcelona, simplemente les diría que tuvieran paciencia. Ya no personalizo en Sito o en Bartzokas. Pero con el que sea lo que hay que hacer es una apuesta deportiva e ir cumpliendo plazos con él. Eso no te garantiza el éxito, pero lo que sí es evidente es que aumenta considerablemente tus probabilidades de conseguirlo.

Comentários


Publicar: Blog2_Post

simplementebaloncesto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por simplementebaloncesto

bottom of page