top of page

CUANDO SER MEJOR NO ES SUFICIENTE

  • Foto del escritor: simplementebaloncesto
    simplementebaloncesto
  • 29 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 ene 2020


2

Pablo Laso llegó al Real Madrid en el verano de 2011. Su objetivo: cambiar la dinámica del club y volver a convertirlo en un equipo ganador. Lo consiguió. No tiene nada qué ver el equipo agónico y perdedor que dejó Ettore Messina con lo que ha conseguido ensamblar Laso en 6 años.


Nadie en su sano juicio podría definir la estancia de Pablo Laso al frente del Real Madrid como un fracaso. Sus números hablan por sí solos. 3 Ligas Endesa en 5 temporadas (a falta del título de este año) y 5 Copas del Rey de 6 intentos. Inmejorable. Tampoco nadie puede dudar en el club de la sensación de alegría que transmite hoy en día la sección. De un baloncesto triste y apático se ha pasado a un baloncesto dinámico y alegre, con el talento ofensivo como principal baluarte.


Ahora bien, el verdadero lunar de Pablo Laso es la Euroliga. Tras la disputa de 6 ediciones, el Real Madrid “sólo” (y lo pongo entre paréntesis al ser un torneo realmente complicado) ha podido conseguir un título. Podemos hablar de que si la final frente a Olympiakos fue absolutamente increíble, o de si la de Maccabi fue auténtica mala suerte, pero frente a los factores externos que tanto afectan en un deporte donde los detalles son clave, solo podemos reflejar la realidad de los datos estadísticos.


Veamoslo desde otro punto de vista y volvamos a la competición doméstica. Desde que la Liga Endesa es ACB (es decir, desde la temporada 83/84), de los 33 títulos que se han disputado, 11 han sido para el Real Madrid, y 15 para el Barcelona. Es decir, casi un 80% de los títulos los gana uno de los dos grandes rivales. ¿Qué significa esto?. Que los ciclos ganadores tanto de culés como de merengues solo dependen del tiempo, son cíclicos. Quitando los 2 años de cada década en que gana la Liga Endesa alguno de los no citados, la gloria siempre son para los mismos. La siguiente pregunta es, ¿que valor se le atribuye entonces a la gestión de un entrenador que sabe que entre él y su rival su % de éxito llega al 79%?.


Pero la Euroliga es diferente. Lógicamente el nivel de exigencia es mayor, pero seamos justos y repartamos % a los éxitos del Madrid de Laso. Ha triunfado en el 17% por ciento de sus participaciones. Ha caído derrotado en la final en el 33% de los casos. Otro 17% perdió en semifinales y el 33% restante ni siquiera llego a la Final Four.


Desde mi opinión, en los equipos grandes el objetivo es ganar la Euroliga. Como así lo era cuando el Barcelona era entrenado por Xavi Pascual y solo pudo conseguir un título con plantillas de auténtico lujo. Las plantillas de las que ha dispuesto Pablo Laso a lo largo de estos años ha sido absolutamente excelsa, y desde mi opinión, cada año nuevo mejoraba en nivel al anterior. Entonces, ¿quien no está dando el cayo?. Sin duda, el entrenador.


Hace unos días escribíamos un artículo sobre la evolución de Obradovic como entrenador en los 25 años de su carrera. Viendo a Pablo Laso, pienso absolutamente en todo lo contrario, en la desevolución. Nadie niega que el baloncesto que ejecuta es visualmente fantástico y muy atractivo para el espectador, pero el problema viene cuando las luces se apagan. Cuando Jayce Carroll no anota en los carretones, cuando Sergio Llull no anota esas canastas increíbles, cuando Ayón o Rudy desaparecen… Ahí es cuando el entrenador debe buscar las soluciones.


Me soprendió sobremanera la convocatoria de la semifinal de Estambul frente al Fenerbahce. Obradovic preparó una guerra, donde los puntales de dicha batalla iban a ser la pareja Vessely/Udoh. ¿De verdad Laso no conocía esas intenciones?. ¿Por qué Felipe Reyes no saltó ni un minuto a la pista?. ¿Por qué Nocioni ni siquiera fue convocado?,… Demasiadas preguntas sin respuesta.


Los números están ahí y como todo buen analista de datos pueden sacarse las conclusiones que uno crea oportunas. Pero, puedo decir sin miedo a equivocarme que a pesar de disponer de las plantillas con más talento del continente, el trabajo de Laso a nivel europeo es deficiente. Tener el mejor equipo no siempre es suficiente.

Comments


Publicar: Blog2_Post

simplementebaloncesto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por simplementebaloncesto

bottom of page