DESBANDADA EUROPEA A LA NBA
- simplementebaloncesto
- 7 jul 2016
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 ene 2020

La NBA ha puesto este verano (más que nunca) sus ojos en las grandes ligas europeas. Una vez cerradas las renovaciones millonarias de sus estrellas (y no tan estrellas) en la liga americana, y gracias al aumento del tope salarial, ponen sus ojos en Europa. Jugadores experimentados, algunos al nivel de la NBA, que pueden partir hacia USA a precio de saldo. Explicamos las causas y los movimientos más importantes que afectan a los dos transatlánticos de la Liga Endesa.
La NBA fijó a primeros de mes el nuevo límite salarial en 94,1 millones de dólares, 24 más que el curso pasado. En un solo año nunca había subido más de 7. Para 2017 las previsiones lo disparan a 110. En los primeros tres años desde la firma del acuerdo televisivo, el límite salarial casi se habrá duplicado. Y con él, los contratos.
Los movimientos son importantes (y los que quedan) a lo largo y ancho de toda Europa, pero vamos a analizar los 2 casos más sonados y los que pueden venir.
Tomas Satoransky: lo del base checo ha sido un auténtico bombazo en la ciudad condal. A primeros de 2016, Satoransky renovaba su compromiso con el Barcelona hasta 2020, lo que hacía suponer que continuaría en el equipo una o dos temporadas más. Pero la incertidumbre que se cierne actualmente sobre la nueva estructura culé, y los 9m$ por 3 temporadas que le han ofrecido, le ha hecho tomar una decisión radicalmente opuesta. Incluso se dice que dos horas antes de firmar por Washington, tuvo una reunión con Rodrigo de la Fuente en la que le ocultó sus intenciones. Mala jugada del checo. Esto trastoca toda la planificación del Barça Lassa, que no se esperaba esta salida, en la búsqueda de dos bases de primer nivel.
Sergio Rodríguez: cuando todo parecía estar bien encaminado en las renovaciones del Madrid, el “chacho” ha decidido reactivar la opción americana (aparcada durante 6 años) y volver a probar suerte. Los sixers llamaron a su puerta, y con un contrato por un año y 8m$, han convencido al jugador. La decisión de Sergio se debe más al feeling por querer probarse de nuevo allí, más que por el montante económico. Su sueño siempre ha sido triunfar en la NBA, y en su primera etapa no lo logró. Ahora es un jugador mucho más maduro, y cree que es su momento, ahora o nunca. En el tema económico, hay que recordar que tiene una clausula de escape cercana a los 3m€, eso unido a la fiscalidad americana (cercana al 50%) le dejaría un salario neto alrededor de los 2,5m€, cifra muy similar a la actualmente percibida en el Real Madrid, por lo que queda muy claro que se han puesto en juego otras variables para tomar la decisión.
Pero la cosa no termina aquí. Justin Doellman tiene propuestas de hasta 4 equipos NBA, siendo San Antonio los que más interés han mostrado en los últimos días. Alex Abrines, dice que se queda 1 o 2 temporadas más (de momento)… Y en Madrid se han echado a temblar. A Rudy parece haberle llegado esta semana una mareante oferta de los Sixers de 20m$ por 2 temporadas, difícil de rechazar, aunque parece ser que ha comunicado al club su intención de seguir. Ayón está apalabrado, pero con las cifras que se mueven en la NBA ahora mismo, nadie lo asegura 100% hasta que no se firme.
Y esto no ha hecho más que empezar, Europa sigue temblando ante los fajos de billetes que sobresalen actualmente las carteras de los propietarios de las franquicias. Vessely, Lull, Teodosic, Bourousis, De Colo… veremos.
Comentários