top of page

EL GURU DEL RAMIRO DE MAEZTU

  • Foto del escritor: simplementebaloncesto
    simplementebaloncesto
  • 28 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

AITO

Cinco años en el Estudiantes y otros cinco en el Barcelona le bastaron a Aíto García Reneses para definirse a sí mismo como un jugador "mal lanzador, lento, inteligente a la hora de escoger las opciones de juego, fuerte en las penetraciones, bueno en las asistencias... una mezcla de todo eso". Hoy analizaremos al Aíto de fuera de las pistas.


A los 27 años, Aíto decide colgar las botas y dedicarse a lo que realmente podríamos considerar su punto fuerte dentro del mundo del baloncesto; el banquillo. Sin duda Aíto es un visionario del baloncesto moderno, la persona que comenzó a trabajar en el I+D+I del deporte de la canasta actual.


Desde pronto se vislumbraban las inquietudes del ex alumno del Ramiro de Maeztu. Siendo todavía jugador del Barcelona, estudió hasta el tercer curso de dos carreras universitarias (Físicas y Telecomunicaciones). Los conocimientos adquiridos le permitieron concebir el primer modelo de marcador electrónico de baloncesto, que se instaló en más de treinta pabellones de toda España.

Siempre hubo dos mitos que persiguieron su carrera, de los cuales siempre ha tenido que dar más explicaciones de las que hubiera deseado. La existencia de las estrellas en su equipo, y el uso del “karate press”.


En su etapa en el Barcelona tuvo la oportunidad de fichar a dos grandes jugadores, Arvydas Sabonis y Drazen Petrovic. El lituano se fue al traste porque el jugador pedía cobrar en torno a los 200 millones de pesetas, cifras que solamente se manejaban en el fútbol. El entonces presidente (José Luis Núñez) se negó en rotundo para no desequilibrar la balanza de gastos/ingresos medida de manera individual en cada sección. El caso de Petrovic fue algo diferente. El club lo tenía cerrado con la Cibona, a cambio de dejarle una temporada cedido. Aíto se negó. Por otro lado (aunque no fue la causa principal), dejaba muchas dudas el carácter del jugador. Este carácter mejoró mucho con el paso del tiempo en el croata, pero cuando aún vivía en su país natal era motivo de dudas.

Este tipo de fichajes hubiera alejado definitivamente la sombra de la duda sobre el gusto de Aíto de tener estrellas en su equipo. Nadie puede negar que prefiere al equipo antes que las individualidades, pero decir que a un entrenador que ha tenido en sus equipos a jugadores como Epi, Norris, Djordjevic, Karnisovas, Ricky, Rudy,… no le gustan las estrellas, es cuando menos poco creible.


El “karate press” realmente fue un invento de la prensa. Esta filosofía consistía en que si hacías 30 faltas te pitarían 32, pero que si hacías 50 te pitarían 34. Si hoy en día se analizan las defensas que realizaban sus equipos etiquetados con este concepto nos daría la risa a todos. ¿Que ocurrió entonces?. El Barcelona se adelantó en el eje temporal al uso de un juego más físico y con una defensa más fuerte. Esto le supuso destronar al Madrid de la hegemonía del basket español, y como ya hemos explicado otras veces, antes de hacer autocrítica hay quien prefiere buscar el problema fuera de casa.


Fuera de los banquillos y como GM de los equipos, Aíto ha gozado de una sola experiencia, en Barcelona, con una situación complicada relacionada con el entrenador Maljkovic. El ambiente estaba algo enrarecido, y el entonces directivo de la sección (Salvador Alemany) propuso destituir a Aíto y colocarlo en los despachos, y traer como máximo responsable del equipo a Maljkovic. Hubo mucha tensión y problemas entre ellos por el tema de los fichajes (quien y en qué cuantía), lo que derivó en una situación insostenible entre ellos. A día de hoy, siguen sin hablarse.


Esta última temporada ha matado el gusanillo (de manera altruista) volviendo a sus orígenes, al Movistar Estudiantes. Ha estado dando charlas a los entrenadores para orientarles en la forma de trabajar en la cantera. El trabajo ha sido bueno para el club y sin duda gratificante para Aíto, pero una temporada después ha llegado el Alba Berlín con una oferta tentadora.


Será la primera experiencia de Aíto fuera de nuestro país. Es evidente que aptitud y actitud no le van a faltar. Veremos si es él el que se adapta al baloncesto alemán o es el alemán el que se adapta a él. De lo que no tengo dudas es que el trabajo de Aíto va a ser sobresaliente.

Σχόλια


Publicar: Blog2_Post

simplementebaloncesto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por simplementebaloncesto

bottom of page