EL MISTERIO DE ERSAN ILYASOVA
- simplementebaloncesto
- 23 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 ene 2020

Hace unos días, Ersan Ilyasova anunciaba a través de su cuenta de Instagram que no acudiría al Eurobasket 2017. En ese momento me vino a la mente el misterio que ha rodeado siempre al origen de este jugador. Investigué algo por internet y acabé hablando con el periodista (el cual prefiere no decir su nombre) que destapó todo el "affaire" en 2002. Según su partida de nacimiento nació en Eskişehir (Turquía) el 15 de mayo de 1987, pero sobre este hecho hay ciertas especulaciones que intentaremos resolver hoy.
Pongámonos en situación. Año 1990. El mundo se tambalea ante lo que parece el inicio de la Tercera Guerra Mundial. Las diferencias económicas, con el petróleo de por medio, entre Irak y Kuwait desencadenan que los militares norteamericanos tomen medidas extremas de bombardeo e invasión para derrocar a Sadam Hussein.
La ciudad de Eskişehir había sido elegida por la OTAN como una de sus bases desde donde bombardearían territorio Iraquí. El pequeño Ersan contaba con tan sólo 3 años cuando contemplaba los vuelos rasantes de los F117 americanos con destino Bagdad. Pero en la vecina Uzbekistán tienen muchas dudas de que Ersan estuviera realmente allí.
Para la federación uzbeka, Ersan Ilyasova es realmente Arsen Ilyasov, nacido en la antigua república soviética en 1984 (tres años antes que Ilyasova) y que cruzó la frontera con Turquía el 7 de agosto del 2002 para que luego se le tragase la tierra. ¿Paradero desconocido o ficción intencionada?
Gracias a la investigación del diario deportivo turco “Fanatik”, se supo que ese mismo año 2002 se presentó una denuncia en Tashkent, la capital de Uzbekistán, sobre la desaparición de un joven llamado Arsen Ilyasov, nacido en 1984. Solamente un mes después en Eskischir, Turquía, una ciudad 130 kms. al oeste de Ankara, Semsettin Bulut acudía al registro civil turco para regularizar la situación de su hijo. Por un despiste, se había olvidado de registrarlo, y por entonces tenía ya 15 años. Ersan, que logró así el pasaporte turco, tenía «nueva» fecha de nacimiento: 1987. Si investigamos algo más sobre la procedencia de sus padres, averiguamos que son tártaros de Crimea (actual Ucrania) y que fueron deportados por el régimen soviético a Tayikistán. Curioso.
Al año siguiente, en 2003, un joven desconocido de 16 años asombra a medio mundo en el Europeo Cadete de selecciones celebrado en Madrid. El combinado Turco le había convocado para mostrar al mundo su nuevo juguete. Un tipo alto, fuerte, rápido en el poste bajo, letal desde el exterior, buen reboteador… sin duda un gran proyecto de jugador. Pero los rivales dudaban de la procedencia de este chico. ¿Dónde ha estado todo este tiempo?. Es demasiado completo para tener solo 16 años…
Ese mismo verano, la Federación de Uzbekistán denunció que ese talentoso jugador que se imponía con facilidad en dicho torneo a sus rivales era 3 años mayor que el resto, y que además su lugar de nacimiento oficial era Tayikistán. Ese chico se llama Ilyasov, y su pasaporte es falso, aseguraban. La FIBA tuvo que intervenir, y ante la falta de pruebas consistentes (como hemos visto, si algo son las pruebas son consistentes) archivó el caso y dio la razón a Turquía. Recordemos también el soporte económico que recibe la FIBA desde hace muchos años desde la Federación turca. Mejor no tener líos con quien te subvenciona el negocio.
La cosa quedó ahí y ya nunca más se ha removido. Llaman la atención situaciones y actuaciones puntuales del jugador que siguen alimentando cada cierto tiempo la polémica de su nacimiento. Cuando era jugador del AXA Barcelona, llevaba en la camiseta el dorsal 21, con el objetivo de reivindicar al mundo su verdadera edad.
Pero quizás lo más curioso de todo es que habla fluidamente el ruso, idioma oficial en los países de Asia Central donde supuestamente nació. Sospechoso que lo domine cuando los tártaros hablan su propio idioma. El turco no lo habla como un nativo.
Al final todo son especulaciones y suposiciones sobre hechos, actos y situaciones. Simplemente, tras este análisis exhaustivo, parece curioso que el caso apenas se removiera desde las altas esferas del baloncesto europeo. Ahora ya no tiene mucho sentido ya que el chico triunfa en la NBA y da igual cual sea su edad, pero sí parece claro que el trampolín y la visibilidad que tuvo para llegar a donde llegó fue conseguida con un fraude sobre su origen.
Independientemente de todo, la verdadera identidad de Ilyasova solo la conocen él mismo y pocos más. Veremos si algún día sabemos algo más del asunto…
Comments