top of page

EL NIÑO QUE JUEGA A SER MAYOR

  • Foto del escritor: simplementebaloncesto
    simplementebaloncesto
  • 25 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 ene 2020


LUKA

El 28 de febrero de 1999, y con el preludio del fin del mundo debido al efecto 2000, nacía en Ljubljana Luka Doncic. Fue el fruto del amor entre Sasa Doncic, ex jugador profesional, y Mirjam Poterbin, una bella ex modelo y famosa bailarina eslovena. Nadie podía presagiar en lo que se iba a convertir el pequeño Luka. Había nacido posiblemente el jugador con mayor talento y proyección desde la irrupción (por su parecido en el juego) de Tony Kukoc.


Luka inició su carrera como jugador en las categorías inferiores del Košarkarski klub Union Olimpija de su Ljubljana natal. Con 12 años ya asombró al mundo en el prestigioso Torneo Lido di Roma, anotando 41 puntos en la semifinal y un triple-doble de 54 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias en la victoria en la final. Comenzaron a llegar los cantos de sirena de los grandes clubes europeos, que veían en Luka al nuevo mesías del baloncesto continental. Pero fue el Real Madrid el que estuvo más rápido.


En septiembre de 2012, entró a formar parte de la cantera del Real Madrid, firmando un contrato de formación por 5 temporadas (hasta cumplir los 18). Luka no solo “barría” a los rivales en las competiciones de su edad, sino que literalmente se comía a jugadores de uno, e incluso dos años mayores que él. Era evidente que estábamos ante un jugador diferente, de los que sólo aparecen cada cierto tiempo. El Madrid lo sabía y lo pulió y cuidó como la auténtica joya que era.


Y llegó su bautizo profesional. El 30 de abril de 2015, con sólo 16 años y dos meses, debutó con el primer equipo del Real Madrid en un encuentro ACB frente al Unicaja de Málaga. En el primer balón que tocó, anotó un triple. Así las gastaba el muchacho. Se convirtió en el jugador más joven en debutar en la historia del Real Madrid y el tercero más joven de la historia de la competición, solamente superado por Ricky Rubio y Angel Rebolo.


Ascenso meteórico del chico a lo largo de la temporada 2015/2016 y 2016/2017 que le llevan a la Selección nacional para defender a Eslovenia en el combinado más talentoso de los últimos años. Hay que remontarse a la buena época de Lakovic y Lorbek para encontrar un equipo esloveno de parecido calibre.


El trío formado por Dragic, Doncic y Randolph se convirtió en algo absolutamente excelso. Liderados en anotación tanto por el base como por el pívot, el joven escolta se pudo dedicar a aportar desde la barrera, sin estar tan concentrado en la anotación y sin tener los focos de la presión directamente sobre su cabeza. Este hecho fue clave para que desplegara un baloncesto genial. Resultado final: Eslovenia campeona de Europa.


Sus actuaciones le han llevado a ser considerado como uno de los posibles elegidos en primera ronda del Draft NBA 2018, el primero al que podría optar debido a su edad, llegando algunos portales especializados a situarle incluso en el top-3. Si desde luego esto sigue así, será número uno del draft, y todo lo que no sea esa posición, sería injusto.


La temporada 2017/2018 ha empezado para el Real Madrid con el contratiempo por la lesión de Sergio Llull. Nadie puede decir que la lesión (y sobre todo una de larga duración) del bueno de Sergio sea algo positivo, pero si ha servido para que Luka de un paso adelante. Sus números en los 5 primeros partidos de ACB (13ppp, 6rpp y 5app en 25 minutos de juego) ya hablan de un jugador completo y que aporta en todas las facetas del juego. Pero sus números en los 3 partidos de Euroliga (23ppp, 6rpp y 4app en 27 minutos de juego) ya nos dicen que estamos ante algo simplemente escandaloso.


Desgraciadamente creo que hay muchas posibilidades de que esta sea su última temporada en el Real Madrid. Desde luego su sitio es la NBA, aunque desgraciadamente la progresión de un jugador europeo en la liga americana no depende exclusivamente del talento, sino de factores no controlables como la franquicia que te elija, su estabilidad deportiva, confianza del entrenador, mentalidad del equipo, etc…


Aún con todas estas casuísticas, estoy seguro de que Luka es carne, y sin duda buen solomillo, de la mejor liga del mundo. No veía un jugador así desde Tony Kukoc, y amigo, esa comparación son palabras mayores.

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

simplementebaloncesto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por simplementebaloncesto

bottom of page