top of page

REFLEXIÓN, COALICIÓN O DESIDIA

  • Foto del escritor: simplementebaloncesto
    simplementebaloncesto
  • 16 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2020


Hace varios meses que el comisionado de la NBA Adam Silver y los principales representantes del colectivo de jugadores NBA buscan una solución para poder terminar la temporada 2019/2020 de la forma más atractiva y segura posible a causa del COVID19.


La solución, tras varios "tiras y afloja" parecía dirigirse hacia la disputa en la ciudad de Orlando, más concretamente en Disneyland. Lo que parecía un final de ensueño en la tierra de la diversión ha terminado por convertirse en una pesadilla donde Kyrie Irving y Dwight Howard se han apoderado del rol de bruja del Este y del Oeste.


Tras la trágica muerte de George Floyd y las protestas contra el racismo que sacudieron no sólo a la sociedad norteamericana sino también al resto del mundo, la reanudación de la competición ya no se fundamenta en el riesgo de contagio por la situación pandémica del COVID19, sino por la opresión que alegan a los jugadores de raza negra dos de los más altos representantes de la NBA, Kyrie Irving y Dwight Howard.


Hace menos de una semana el actual pivot de Los Angeles Lakers realizaba las siguientes declaraciones:

"La colonización europea nos quitó nuestra rica cultura y todavía tenemos que pensar en ello."

Ayer, Kyrie Erving añadía:

"Los afrocaribeños que entretenemos al mundo hemos tenido suficiente."

El jugador Ed Davis, de Utah Jazz, críticaba duramente las palabras de sus compañeros, alegando que es muy fácil hacer ese tipo de declaraciones desde una mansión de más de 20 millones de dólares.


La situación podría interpretarse de muchas formas, pero ¿son realmente Howard e Irving los adalides del movimiento contra la lucha racial? No lo sé, me faltan datos y opinar sobre ello sin disponer de toda la información sólo haría que recibiera un aluvión de críticas justificadas, así que no valoraremos lo que son ambos jugadores y lo que representan.


Lo que sí podemos valorar y matizar son sus opiniones (desde un punto de vista objetivo) sobre la situación actual. Lo más significativo de estas reinvindicaciones no es hacerlas, lo cual me parece muy loable, si no entender el contexto en el qué se realizan y el objetivo que se quiere alcanzar. Partiendo de la base que no acabo de entender la relación entre la opresión al pueblo afroamericano con la reanudación de la NBA, hay varios puntos que me resultan muy llamativos.


Resulta relativamente curioso que todas estas manifestaciones son realizadas por jugadores que llevan más de 10 años en la liga, y que durante toda su carrera no han debido (o no han querido) ver ningún tipo de opresión. Si no la vieron, es que vivían en su burbuja, pero si la vieron y pasaron de largo, todavía la actitud es más flagrante.


Es evidente que todo el mundo puede tener su opinión, cambiarla según sus circunstancias, pero no es menos evidente que si no se quiere "entretener" al mundo (como declara Irving) era tan fácil como no presentarse al DRAFT, renunciar a los más de 200 millones de dólares que ha ganado en su carrera y no formar parte del circo al que él mismo dice pertenecer.


La vida siempre te da opciones, y en ese camino muchas veces hay que elegir entre los valores u otros activos, pero ya lo decía Groucho Marx: "Estos son mis principios, pero si no le gustan, aquí tengo otros".

Comments


Publicar: Blog2_Post

simplementebaloncesto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por simplementebaloncesto

bottom of page