top of page

TOCADO… Y HUNDIDO?

  • Foto del escritor: simplementebaloncesto
    simplementebaloncesto
  • 26 ene 2017
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 25 ene 2020


baloncesto_181242410_24180887_1706x960

Finales de junio de 2016, el Barcelona decide cambiar el rumbo de su proyecto, o eso parecía. Desde el club agradecen el trabajo a Joan Creus y Xavi Pascual. Las nuevas piezas que encajan en el organigrama ya tienen nombre, Rodrigo de la Fuente y Georgios Bartzokas. Tienen mucho trabajo por delante...


Quizás sea ventajista escribir estas líneas a mitad de temporada, quizás simplemente sea un análisis incompleto que debería hacerse dentro de 6 meses, pero la realidad es que, sensaciones a parte, el Barça Lassa tiene pie y medio fuera de los 1/4 de final de la Euroliga, y se antoja complicado que acaben conquistando la Liga Endesa, o la Copa del Rey dentro de varias semanas.


La temporada comenzó de manera complicada para el club. Se venían (y vienen) arrastrando contratos largos y demasiado elevados de algunos jugadores, con lo que se antojaba difícil poder hacer una reestructuración del equipo. Esto, unido al tema de los cupos nacionales, hace que las altas y bajas estén más condicionadas de lo que seguro le hubiera gustado al bueno de Georgios.

La deficitaria configuración de los puestos de la plantilla ha acabado por mermar la capacidad física de algunos jugadores. Se optó simplemente por un base puro (Tyrese Rice), mientras que su descanso debería estar supeditado a los dos combos existentes (Koponen y Ribas). Koponen es un excelente tirador y dominador de balón, pero desgastarle en funciones de base es un pecado mortal, que únicamente sirve para que su punto de mira no esté afinado cuando llegue a zona ofensiva. Ribas cumple mejor esa función, pero su tendón de Aquiles dijo basta a finales de octubre. Llega Alexander Renfroe. Base cumplidor, poco eficaz en todas las facetas de juego (y para más inri, lesionado esta semana). No sirve para dar descanso de calidad a Ryce. Lo curioso de la acumulación de minutos de Ryce, es que es el único que parece aguantar la temporada sin lesiones, y que siga así, si no entonces sí que tendrá un problema el Barça.


El puesto de escolta con Oleson y Navarro ya no sirve para la alta competición. Ambos ya han jugado sus 100 mejores partidos, pero sus condiciones de cupo los hicieron imprescindibles a la hora de configurar la plantilla. No seré yo el que ponga en duda que Navarro forma parte de la historia del club, pero creo que debería ser él mismo el que diera un paso a un lado, asumiera un rol prácticamente testimonial, y aligerara masa salarial. Veremos la decisión que toma en verano. Desde luego Oleson debe salir.


Hablemos de los aleros. Eriksson está y tiene pinta de seguir verde. No tiene confianza y físicamente es limitado para competir con aleros fuertes y altos. Es un auténtico fenómeno recibiendo y lanzando en ventaja, pero no es capaz de generarse sus propios tiros. Perperoglou es un auténtico todoterreno. Uno de los pocos fichajes que desde mi punto de vista siempre cumple y aporta al equipo. Imprescindible. Aún así, el Barcelona debería tener un alero al que se le cayeran los puntos de las manos. La temporada de Sony Weems en Maccabi está siendo buena a nivel personal, pero pésima en el colectivo. Quizás sea el momento de ir a por el en verano.


En el power forward nos encontramos a Claver. Sinceramente, creo que su trabajo está siendo bueno. El precio del traspaso que tuvo que pagar el Barcelona por él estuvo fuera de mercado, pero creo que cumple, aporta y realiza ese trabajo difícil y oscuro que alguien siempre debe realizar. Si lo que se pretende es que haga un 16/9 todos los partidos, alguien no sabía lo que fichaba. Aunque en este sentido, creo que Bartzokas lo tenía muy claro. Doellman es un caso aparte. Es un jugador excelente, fino, técnico y con clase, pero no acaba de despegar. Tengo que reconocer que no me gustaría nunca prescindir de un jugador así, e incluso es posible que su rendimiento sea consecuencia de la dinámica del equipo, pero creo que el club debería cortarle a final de temporada, liberar una plaza de extracomunitario y apostar por Claver y Vezenkov en esta posición.


Vayamos al center. Tomic, eterna promesa, jugador básico desde hace varias temporadas y que creo que puede aportar mucho delante (no así atrás). Creo que al igual que Claver (salvando las distancias), le penaliza demasiado el contrato/traspaso que tiene para los títulos que aporta al club, pero no es del todo justo. Complementarlo con un pivot antagónico algo más físico, beneficiaria mucho al equipo. Ese pivot puede ser y es sin duda Faverani. Uno de los movimientos más inteligentes que ha realizado el club en los últimos meses. No hubo más que ver su debut (aunque nunca pueden ser significativos) frente a Anadolu Efes. Tipo fuerte, alto, intimidador, luchador y cupo. Diagné ha vuelto también para quedarse. Esperemos que sirva como fogueo del chico hasta final de temporada. Sería un error volverlo a tener “castigado” en el banquillo. Con estos dos cupos, se presumen movimientos y salidas a final de temporada de parte del juego exterior. Entendemos que a Lawal, con estos fichajes, ni está ni se le espera. Abandonará el club a final de temporada. Lo de Dorsey es caso a parte, y hablaremos largo y tendido más adelante.


Pero también seamos justos. La posición del Barcelona en Euroliga y Liga Endesa no es única y exclusivamente un tema de juego. Por la enfermería azulgrana han pasado en mayor o menor medida Ribas (y sigue), Koponen, Navarro, Claver, Doellman, Lawal (y sigue), Oleson, Renfroe, Dorsey y Perperoglou. Quizás demasiada casualidad para un equipo TOP en el que la preparación y servicios médicos deberían ser de lo mejor del sector. Puede que también sea hora de buscar responsabilidades y mirar hacia la enfermería, ya que la suerte, como en todos los ámbitos de la vida, hay que buscarla.


Como hemos dicho, puede ser ventajista sacar ahora este artículo, e incluso puede que nos llevemos una sorpresa a final de temporada y el club conquiste algún título importante, pero sinceramente, lo dudo. Es el momento de entender una “transición”, planificar con tiempo, que no le pille a nadie con el pie cambiado en verano, y empezar a pensar qué jugadores deben formar parte de este proyecto para la temporada 2017/2018.

Comments


Publicar: Blog2_Post

simplementebaloncesto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por simplementebaloncesto

bottom of page