top of page

UN CAFE CON… ANDRÉS MISO

  • Foto del escritor: simplementebaloncesto
    simplementebaloncesto
  • 3 feb 2017
  • 8 Min. de lectura
cw2embxxuaae4as
"El canon de ascenso ACB es injusto y va en contra de los valores del deporte."

Andrés Miso, uno de los incombustibles jugadores nacionales que a sus 34 años sigue demostrando que aún le queda talento y ganas de seguir disfrutando con este deporte.


P: Comienzas a jugar al baloncesto en el Eurocolegio Casvi y posteriormente fichas por el Estudiantes de Liga EBA. ¿Cómo y cuándo decides que puedes dedicarte profesionalmente al baloncesto?

R: Desde minibasket ya empecé a despuntar en las ligas de Madrid y comencé a llamar la atención de ojeadores de Real Madrid y Estudiantes. Cada año me llamaban para ficharme pero yo estaba contento y feliz en el Casvi y sólo pensaba en los estudios y en divertirme con el baloncesto jugando con mis amigos. Ya cuando terminé mi etapa de formación, se interesaron clubs de toda España por ficharme y entonces fue cuando me decidí a intentarlo y fiché por el Estudiantes.


P: En 2001 debutas en ACB con el Estudiantes frente al Gijón Baloncesto. Cuéntanos un poco como fueron las sensaciones de tu debut.

R: Ya había debutado profesionalmente dos días antes en ULEB CUP contra Darussafaka, fue un partido que teníamos perdido, salí en el último cuarto y coincidió que remontamos y fuimos a la prórroga. Ganamos y jugué muy bien. Me sentí muy cómodo. Días después llegó mi debut en ACB, en un partido que ganamos con mas comodidad. Siempre he estado muy agradecido a Charly Sainz de Aja por confiar en mi, tanto en la selección como en el Estudiantes.


P: En 2006, tras afianzarte en la Liga Endesa y ser ya un jugador importe en el club colegial, decides marcharte al Fuenlabrada, ¿a qué se debió este cambio?

R: Llevaba cinco temporadas en Estudiantes y alternaba épocas en las que jugaba y era importante en el equipo y otras en las que apenas tenía minutos. El final de la quinta temporada fue malo para mi porque no jugué apenas en los últimos meses. Acababa contrato y decidí cambiar de aires. Quería saber si realmente podía ser importante y tener continuidad en un equipo ACB. Fuenlabrada apostó por mi y conseguimos hacer una gran temporada. En lo personal fue mi mejor año como profesional y guardo grandes recuerdos de aquella temporada.


P: En 2015 fichas por el Club Baloncesto Oviedo de LEB ORO. ¿Por qué razón decides dejar la ACB?

R: Después de mi segunda experiencia en Fuenlabrada, en el que fue un mal año en lo individual y en lo colectivo, pasó el verano y no llegaron ofertas. Me surgió la posibilidad de hacer la pretemporada con el Fenerbache y no me lo pensé. Después de un mes entrenando con ellos y jugando varios partidos en los que lo hice bien y tuve minutos, llegó la hora de volver a casa. Esperaba que la experiencia en Turquía me sirviera para encontrar equipo, pero nadie se interesó por mi. En noviembre me llegó la opción de ir a Oviedo por un mes y medio. Lo vi como una oportunidad de coger ritmo y ayudar al club y acepté ir. Al final estuve muy a gusto, me sentí muy arropado y querido por la gente y el club, y me quedé todo el año aún teniendo ofertas mejores de fuera de España.


P: Este año 2016/2017 fichas por el Club Baloncesto Peixefresco Marín. De momento, os encontráis en el penúltimo puesto. ¿Cuáles son los objetivos para esta temporada?

R: Es un club recién ascendido. El hecho de que saliera el club en Leb Oro ya es un premio para el pueblo y la afición. El objetivo es la permanencia. Será duro, pero estamos luchando todos para conseguirlo.


P:¿Cuál es tu rol en el equipo?

R: Soy el más mayor del equipo… más incluso que el cuerpo técnico. Intento aportar mi experiencia para intentar ayudar tanto a mis compañeros como al club en general. Estoy para lo que se me pida e intento adaptarme a las necesidades del equipo en cada partido o entrenamiento.


P: Desde que decidiste asentarte en la Liga LEB, ¿has tenido ofertas para volver a ACB o equipos importantes europeos?

R: He tenido ofertas para jugar en varios equipos de primeras ligas europeas. Ninguna de ellas eran ligas de primer nivel como puede ser la francesa, la alemana, la italiana, la rusa o la turca….De ACB no he vuelto a tener ninguna oferta.


P: A pesar de haber jugado en grandes equipos, no has tenido la oportunidad de jugar en un denominado “grande”. ¿Hubo alguna vez oportunidad real de hacerlo?

R: Bueno, en mi primera etapa en Estudiantes llegamos a semifinales cuatro años y uno a la final. Jugamos Euroliga y llegamos lejos en Uleb Cup. Competíamos contra cualquiera. Después de mi mejor año en Fuenlabrada, parecía que podía fichar por algún equipo de más arriba. Pero la oferta de Sevilla era irrechazable y se hizo un equipo para competir por estar arriba.


P: Has jugado en prácticamente todas las categorías inferiores de la Selección Española, pero no llegaste a debutar en la absoluta. ¿Te ha quedado una espina clavada por eso?

R: Sinceramente, por los números que hice en mi primera temporada en Fuenlabrada esperaba ir de invitado. Sabía que entrar en la selección era imposible con el nivel que había. Otros años fueron jugadores invitados con bastante peores números que los que hice yo ese año. Es una pena que no llegara esa invitación.


P: A parte del baloncesto, ¿estás gestionando o tienes en mente algún proyecto o negocio paralelo?

R: Durante mi carrera deportiva he ido moviendo mi dinero e invirtiendo en inmuebles y negocios. Actualmente soy socio inversor de varias empresas que trabajan en el extranjero y tengo varias cosas en mente para cuando me llegue la hora de dejarlo.


P: Acabas de cumplir 34 años. ¿Empiezas a pensar en la retirada o todavía te ves con fuerzas de seguir jugando?

R: Estoy muy bien físicamente. Creo que podría seguir rindiendo a buen nivel en ACB, sobre todo poder ayudar a algún equipo de la zona media/baja. Ahora estoy en Leb Oro, una competición donde hay buenos jugadores y equipos, pero que necesita crecer si queremos que siga siendo una liga profesional. Hay jugadores que no llegan ni a mil euros y muchas cosas que pasan en esta liga, no son propias de una liga profesional. Vivo el día a día, no pienso en la retirada. Cuando la cabeza o el cuerpo me lo pida, lo dejaré.


P: En un futuro, ¿te gustaría seguir vinculado al baloncesto de alguna manera, o tienes en mente otro tipo de proyectos?

R: Me estoy sacando los cursos de entrenador, no sé que pasará con mi vida cuando me retire. Tengo mis inversiones también. Lo importante es tener varias opciones y tener el máximo de formación posible para poder elegir un camino u otro.


P:¿Qué diferencias hay entre el chico que debutó en ACB en 2001, y el Andrés Miso actual?

R: Tenía 18 años… ahora tengo 34. La vida te enseña muchas cosas, te enseña a afrontar las situaciones, a gestionar las victorias y las derrotas, tanto en lo deportivo como en lo personal. Me considero más hombre, más maduro, y miro atrás y me siento orgulloso de la carrera que he tenido.


P: De todas las ciudades en las que has jugado, ¿en cuál te has encontrado más a gusto?

R: Soy una persona positiva. Siempre intento sacar lo mejor de cada lugar en el que me toca vivir. Por suerte siempre me han acogido muy bien en todas las ciudades en las que he estado.


P: A lo largo de tu carrera, has tenido la oportunidad de disfrutar de entrenadores de gran renombre. ¿Hay alguna persona (entrenador o no) que haya marcado el devenir de tu carrera?

R: He tenido entrenadores mejores y peores. Por muy mal que me haya ido, siempre he intentado sacar lo mejor y aprender de cada entrenador. A todos les debo algo, ya sea directa o indirectamente.


P: Como ya has comentado, en el verano de 2015, cuando todavía no habías cerrado un acuerdo con ningún equipo de cara a la siguiente campaña, refuerzas durante un tiempo los entrenamientos del Fenerbahçe. ¿Cómo surgió esa posibilidad?

R: No tenía ofertas y me surgió la posibilidad de ir allí. Les faltaban jugadores y se pusieron en contacto con mi agente. Fue una gran experiencia a las órdenes de Obradovic. Guardo muy buen recuerdo de las casi cuatro semanas que estuve allí.


P: Hace unos días hablé con Tomas Jofresa de la desnaturalización del baloncesto actual, donde con las constantes idas y venidas de jugadores parece complicado que los aficionados se identifiquen con el club. ¿Cómo mejorarías esta situación?

R: Es complicado porque ya no hay contratos largos. Sólo se ven en clubes de arriba y cada vez menos. Ahora se tiene a jugadores extranjeros que juegan menos de 10 minutos. Antes eso era impensable. Ese rol lo tenía un español y muchas veces un español de la propia ciudad del club o muy identificado con el mismo. Curiosamente esto pasa cuando tenemos las mejores generaciones de jugadores españoles. Es algo que debería cambiar, pero depende de los clubs y los agentes.


P: Actualmente, el dominio de la Liga ACB parece estar copado por el buen momento del Real Madrid. ¿Cómo ves la situación del equipo blanco en estos últimos años?

R: Han apostado por un entrenador y por un bloque de jugadores que llevan juntos varios años. A ese bloque cada año le van sumando alguna pieza que pueda mejorarlo y así han llegado los éxitos.


P: Con respecto a la Euroliga, cuéntanos tus sensaciones. Nuevo formato, favoritos, etc…

R: Favoritos veo a Real Madrid , CSKA Moscú y Fenerbache. Es un nuevo formato muy exigente para los equipos que tienen que jugar a veces tres partidos a la semana. Esto no es la NBA, los partidos se viven con otra intensidad, los desplazamientos, muchos de ellos, no son en aviones privados. Las plantillas no son tan largas. No todos los equipos están en igualdad de condiciones. Supongo que el año que viene se verán plantillas más largas en muchos equipos.


P: Actualmente, un equipo puede descender deportivamente, pero el equipo de categoría inferior necesita un alto poder económico para ascender a ACB debido al canon que hay que abonar (cerca de 6 millones de euros). ¿Crees que es justa esta situación o la modificarías?

R: Es injusto. Es algo que sólo pasa en nuestro deporte. Es una situación difícil. Si se elimina el canon, todos los clubs de la ACB, van a exigir que se les devuelva. Eso llevaria a la liga a una situación límite. No sé cual es la solución, pero hay que encontrarla. Esto no puede seguir así, va en contra de los valores del deporte, de esta manera lo único que se consigue es “matar” el baloncesto en nuestro país.


P: Da la sensación que con el empuje económico que ha tenido la NBA con los nuevos contratos televisivos, parece más fácil fichar a jugadores de calidad en Europa. ¿Crees que se puede hacer algo para retener el talento o es imposible luchar contra eso?

R: Es complicado. Es lo mismo que luchar contra el fútbol. Los ingresos que da el baloncesto en Europa no da para competir contra la NBA. Hay que intentar enganchar a más gente, más público, más espectadores….eso hará que suban los ingresos de los clubes y que las empresas apuesten por el baloncesto a modo de impulso publicitario.


P: A lo largo de todos tus años de profesional, cual ha sido el jugador (compañero o contrario) que más te ha impresionado y por qué.

R: He tenido muchos y muy buenos jugadores a mi lado. Por quedarme con un momento relacionado con un compañero, me quedo con el día en el que Elmer Bennet nos dijo en el vestuario llorando que dejaba el baloncesto. Ver a semejante profesional en esa situación te impresiona y te da mucho que pensar.


P: Cuéntanos la anécdota más divertida que te haya ocurrido dentro y fuera de una pista de baloncesto.

R: Son muchos años, muchas historias, muchos viajes y anécdotas. Me ha pasado de todo…una vez tuvimos que jugar por Europa con la ropa y las zapatillas prestadas por el otro equipo, porque se habían perdido las maletas.


P: Alguna situación complicada o “rifi rafe” que te haya ocurrido en una pista…

R: Alguna he tenido, con compañeros y con jugadores rivales. Hay mucha tensión y las pulsaciones van muy rápido…. a veces reaccionas de una u otra forma. Lo importante es saber que lo que pasa en la pista se queda en la pista.


P: Muchas gracias Andrés por dedicarnos tu tiempo en esta entrevista, y te deseamos mucha suerte para conseguir tus objetivos esta temporada.

Opmerkingen


Publicar: Blog2_Post

simplementebaloncesto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por simplementebaloncesto

bottom of page