UN CAFE CON… CHANDLER THOMPSON
- simplementebaloncesto
- 22 jun 2017
- 5 Min. de lectura

"Si hubiera dependido de mí, me habría retirado en el Estudiantes. Era mi casa, mi familia."
Today we shared a cup of coffee with Chandler Thompson, that fantastic dunker of the 90’s that we could enjoy in ACB league during 8 seasons (from 1992 to 2000).
The interview has been translated into Spanish, but if you want to read the original interview in English, click the following link.
P: En 1988 ganaste el título estatal en el instituto en Indiana frente al equipo de Shawn Kemp. ¿Qué recuerdas de aquel partido?
R: El partido del campeonato estatal contra Shawn Kemp fue una experiencia maravillosa. Nuestro equipo fue el mejor de la temporada y el equipo de Kemp fue el segundo clasificado. Sabía que teníamos un gran desafío porque Shawn era uno de los mejores jugadores de escuela secundaria ese año. Estaba convencido de que nuestro equipo era mejor, pero habría que hacer un gran esfuerzo para ganar. Tanto Shawn como yo dimos un auténtico recital de mates a lo largo del partido. Fue un sueño ganar el campeonato porque era el máximo trofeo que podíamos ganar a nivel estatal en Indiana.
P: Tras tu paso por la Universidad, donde tus actuaciones pueden calificarse como más que notables, sorprendentemente no entras en el draft NBA. ¿Por qué crees que no fuiste seleccionado?
R: Tras terminar la Universidad, mis estadísticas eran bajas y no lo suficientemente buenas para ser drafteado. A lo largo de mi última temporada, mi entrenador y yo tuvimos algunas discrepancias, y promocionó a otro jugador que no era mejor que yo. Creo que esa fue la razón para que la NBA no se fijara en mí.
P: En 1992 jugaste la liga de verano de la NBA con los Milwaukee Bucks, ¿qué pasó para no quedarte en el equipo?
R: Me invitaron a jugar con Milwaukee Bucks ese verano. Jugué bien durante la liga de verano, incluso anoté más de 30 puntos contra el equipo de la franquicia. Un montón de equipos y ojeadores comenzaron a fijarse en mí. Después de uno de los partidos en la liga de verano en Los Angeles, Tim Shea se fijó en mí y me preguntó si quería jugar en la primera división española. Lo hablé con uno de los entrenadores asistentes y me dijo que España era un gran lugar para desarrollar mi carrera profesional.
P: ¿Qué jugador te impresionó más en esa liga de verano y por qué?
R: El jugador que más me impresionó fue Richard Dumas de los Phoenix Suns. Anotaba 50 puntos por partido contra los mejores talentos de la liga de verano.
P: Allí te descubre Tim Shea para jugar en Europa. ¿Cómo veías esa decisión? ¿Te parecía un paso atrás ir a jugar a Europa?
R: La decisión fue dura porque quería jugar en la NBA, pero entendí que podría ser una buena oportunidad jugar en Europa y hacerme un nombre allí. No, no fue un paso atrás, porque España e Italia eran los dos mejores ligas fuera de la NBA.
P: Una vez en Europa, ¿hubo alguna oportunidad de volver a la NBA? Si la hubo, ¿por qué no volviste?
R: Tuve otra oportunidad de probar con Milwaukee Bucks de nuevo, pero esta vez jugamos en la liga de verano de Nueva York. Empecé muchos partidos de titular y ganamos el campeonato de la liga de verano. La plantilla de Milwaukee estaba completa y querían cortar a un jugador y llevarme a mí en su posición, pero decidí volver a España. Al año siguiente fui con Boston Celtics y probé con su equipo y esa fue la primera vez que vi el lado oscuro del baloncesto. Sin duda era de los 5 mejores jugadores de la liga de verano y aun así me cortaron. Eso me dejó un mal sabor de boca, así que decidí jugar el resto de mi carrera en Europa.
P: Durante 4 años en Europa te convertiste en un jugador referente por la espectacularidad de tus mates. De hecho ganaste 4 veces el concurso de mates de la ACB. ¿Crees que alguna vez se te encasilló demasiado en este tipo de jugadas, dejando sin mucho valor el resto de tu juego?
R: Tras mi segundo año en Ourense mejoré mucho mi tiro de 3 puntos, porque todo el mundo sabía que mi fortaleza era penetrar a canasta y buscar el mate.
P: ¿Cuál es el mejor mate “in your face” que recuerdas de un partido?
R: Rickie Winslow machacó en mi cara mi primer año en España. Unas cuantas jugadas después traté de “escacharla” frente a todo el equipo del Estudiantes. Tuve mi pequeña venganza personal…
P: Tras 3 años en Orense, decides fichar por el Estudiantes. ¿Por qué tomas esa decisión?
R: Quería jugar en un equipo más grande y una ciudad más cosmopolita, así que cuando me contactó el Estudiantes le dije a mi agente que aceptara la oferta. También hubo posibilidad de jugar en el Juventut, pero me decidí por Madrid.
P: En el 2000 no pudiste disputar la final de la Kopa Korac frente al Barcelona por una lesión. ¿Fue un momento muy duro?
R: Sí, fue muy difícil ver el partido en televisión sin poder ayudar a mis compañeros. Logramos una ventaja de 16 puntos en el partido de ida y la perdimos en los primeros 5 minutos del partido de vuelta.
P: A finales de ese año te desvinculas del Estudiantes y firmas por el Near East de Grecia. Pero en dos meses abandonas el equipo, ¿qué ocurrió?
R: Firmé un contrato en Grecia y nunca me pagaron mi ficha. Así que me marché de allí.
P: Tras un paso por Italia y por Rusia, vuelves a Indiana para jugador en la ABA. ¿Echabas de menos tu casa?
R: Decidí volver debido a un problema familiar, pero también fue una oportunidad para jugar en casa, frente a mi gente, ya que nunca pudieron venir a Europa a verme jugar en directo. Aproveché para empezar mi andadura como entrenador.
P: En 2007 te retiras de la práctica del baloncesto, ¿A qué se debe? Problemas físicos, cansancio,…
R: Comencé a entrenar y estaba disfrutando mucho con los niños. Quería ver como poco a poco llegaban a alcanzar el éxito. Tuve la oportunidad de volver a jugar otra vez en Europa, pero ya había encontrado mi vocación.
P: ¿Hubo alguna vez oportunidad real de jugar en el Madrid o en el Barcelona?
R: Nunca habría abandonado el Estudiantes porque era mi casa y mi familia. Si hubiera dependido de mí, me habría retirado allí.
P: ¿De qué ciudad de las que has vivido guardas mejor recuerdo?
R: Madrid porque viví allí más tiempo, pero Orense es y siempre será mi primer amor.
P: ¿Quién es el mejor entrenador que has tenido?
R: Creo que todos los entrenadores que tuve en España fueron realmente buenos. Tim Shea me vio y me dio la oportunidad de venir a España. Randy Knowles me enseñó cómo tirar y mejorar mi interpretación del juego. Pero quizás Pepu fue el mejor entrenador que tuve. Él me enseñó muchísimo.
P: Algun rifi rafe que nos puedas contar.
R: Todo el mundo conoce la pelea que tuve con Sabonis. Realmente estaba defendiendo a mi compañero de equipo, James Byrson.
P: ¿Tenías alguna manía o ritual antes de los partidos?
R: Me gustaba escuchar música muy concreta antes de jugar y nunca comía demasiado antes de los partidos.
P: Cuéntanos alguna anécdota graciosa que te haya ocurrido relacionada con el baloncesto.
R: Estaba en el Estudiantes. Tuvimos una cena de equipo antes de un partido y el Presidente y todo la directiva vino con nosotros. En el menú había arroz a la cubana, pero yo pedí que no me echaran salsa de tomate. Le añadí azúcar al arroz y los huevos y todo el mundo me miraba como si estuviera completamente loco. Tras la comida, el camarero me preguntó que qué quería de postre. El Presidente dijo que ya había tomado suficiente dulce con los huevos. Todos se rieron. Fue un momento muy divertido.
P: ¿A que te dedicas actualmente?
R: Soy el entrenador en la Muncie Central High School.
P: ¿Algún proyecto que tengas en mente para el futuro?
R: Mi objetivo es ayudar a mi hijo Josh a jugar en España cuando termine la Universidad, al igual que yo.
P: Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo para esta entrevista. Te deseamos mucha suerte en tu nueva aventura profesional.
Comments