UN CAFE CON… DAVID NAVARRO
- simplementebaloncesto
- 13 feb 2017
- 5 Min. de lectura

"Lo que más me motiva es poder ayudar a la gente joven en ese momento tan decisivo de dar el paso al deporte profesional."
Hoy compartimos mesa y mantel con David Navarro, un ejemplo de que con constancia, trabajo y sacrificio, pueden conseguirse las metas más altas.
P: David, este fin de semana disputáis la Copa del Rey 2017 en Vitoria. Hacía 22 años que el Morabanc Andorra no se clasificaba para esta competición. ¿Cuáles son vuestras expectativas para este fin de semana?
R: Nos hacía mucha ilusión poder entrar en esta Copa del Rey. Tenemos muchas ganas y vamos a intentar competir al máximo sabiendo de la dificultad del primer partido que tenemos contra el Madrid.
P: El primer cruce en ¼ es contra el Real Madrid. Sin duda ellos son los favoritos, pero el partido que habéis disputado en Liga Regular en Madrid se decidió tan solo por 4 puntos y en la prórroga, ¿os veis con posibilidades de disputar el partido y ser una de las sorpresas de la competición?
R: Sí, aunque va ser un partido muy distinto del partido que jugamos en liga y que estuvimos muy cerca de ganar. Ahora tenemos la ilusión y las ganas de dar el máximo para luchar el partido y competir.
P: La historia así lo demuestra, y en esta competición todos los años hay equipos revelación y sorpresas agradables. Aun así, ¿quién crees que es el máximo favorito para ganar la Copa del Rey?
R: Viendo como están ahora mismo las cosas, diría que entre Real Madrid y Baskonia. Es cierto que el Barça también debería serlo, pero por la situación en la que se encuentra y como le están yendo las cosas no parece tan favorito como estos dos equipos.
P: En tu primera temporada en Andorra (2013/2014) conseguisteis ganar la Copa Príncipe en LEB Oro. Tres años después vais a disputar la Fase Final de la Copa del Rey en ACB. ¿Cómo se vive este cambio?
R: Cuando llegué al equipo estábamos en LEB Oro y conseguimos subir a ACB. El cambio de liga se nota sobre todo en el aspecto físico y de nivel de baloncesto. Tras dos años hemos conseguido el objetivo de estar en la fase final de la Copa del Rey y vamos a disfrutar de esto, sabiendo la gran diferencia que existe con la Copa Príncipe de LEB.
P: Estás viviendo una de tus mejores temporadas este año en Morabanc Andorra. Cuéntanos un poco cuáles son tus expectativas y como ves al equipo.
R: Estoy muy a gusto en el equipo y muy contento de cómo me están yendo las cosas. Se ha hecho un gran equipo con muy buenos compañeros y estamos disfrutando mucho del baloncesto. El objetivo es seguir como hasta ahora, en esta misma dinámica y acabar bien la temporada haciendo bien las cosas. Personalmente intento trabajar y dar lo máximo para que las cosas salgan lo mejor posible.
P: Vuestro entrenador, Joan Peñarroya, lleva varios años ya al frente del equipo. ¿Qué papel te otorga a ti dentro del equipo?
R: Soy uno de los jugadores más veteranos en Andorra. Por un lado intento ayudar a los jugadores nuevos que llegan al club, hacer equipo y que todo el mundo se sienta cómodo. A nivel de baloncesto, aprovechar mis cualidades e intentar mostrarlas cada fin de semana para ayudar al equipo a ganar.
P: ¿Qué significa para ti ser el capitán del Morabanc Andorra?
R: Después de los años que llevo aquí es una gran responsabilidad, pero es algo que me hace mucha ilusión. No soy de hablar mucho y hacer cosas a lo grande, pero con pequeños detalles puedo ayudar al equipo a que se sienta cómodo y que todos tiremos en la misma dirección.
P: En 2011 tienes tu única aventura en un denominado “grande”, en el Power Electronics Valencia, equipo de Euroliga. Cuentanos que pasó para que no tuvieras la oportunidad de continuar en el equipo.
R: Estaba jugando a un buen nivel en LEB Oro y me surgió la oportunidad de ir a Valencia a mitad de temporada de la mano de Pesic, el cual ya me conocía de mi etapa en Girona. Me marcho a Valencia con la ilusión de hacerlo lo mejor posible, pero nos eliminan muy pronto de los playoff de liga ACB. Esto provoca la destitución del entrenador y se apuesta por un nuevo proyecto en verano. A pesar de que estaban contentos con mi rendimiento, el cambio de entrenador provocó una cierta demora en verano, y llegaron otras ofertas que no pude dejar escapar.
P: Nos gustaría que nos analizaras el estado de forma de los dos transatlánticos de la Liga Endesa (Madrid y Barcelona). Uno parece tener un rumbo muy definido desde hace años, y el otro todavía parece estar buscando la máquina que le indique el rumbo…
R: El del Barcelona es algo más complicado. Han hecho un proyecto nuevo, con muchos cambios y parece que les está costando. Han tenido muy mala suerte también con las lesiones y el entrenador está intentando implantar un nuevo modelo de juego diferente al de estos últimos años y no se están encontrando cómodos. Los resultados tampoco acompañan y eso nunca es fácil. Con respecto al Madrid, es un equipo con mucha más continuidad, llevan muchos años los mismos jugadores juntos en la plantilla y ya se conocen. Son jugadores de mucho nivel y han creado un bloque nacional importante, y eso hace que sean muy peligrosos y lo están demostrando con muy buenos resultados.
P: Ahora mismo tienes 33 años, ¿ves cercana la retirada o todavía tienes cuerda para seguir jugando?
R: Todavía estoy disfrutando mucho del baloncesto y me gustaría seguir jugando. Espero que todavía me queden muchos años pero sí que es cierto que uno empieza a plantearse qué cosas puede hacer en el futuro. Me gustaría seguir vinculado al mundo del baloncesto pero ya se verá. De momento quiero seguir disfrutando mientras tenga ganas e ilusión y fisicamente me encuentre bien.
P: ¿Tienes algún proyecto en mente (relacionado con el baloncesto o no) a medio o largo plazo?
R: Me gustaría orientarme en ser entrenador, quizás en algún club más pequeño. Me gustaría mucho poder ayudar a la gente joven en ese momento tan decisivo de dar el paso al deporte profesional. Es lo que más me motiva.
P: Hace un par de años terminaste Ingeniería Informática, lo cual es un gran logro para un jugador con poca disponibilidad debido a su profesión. ¿Piensas enfocar tu carrera en algo relacionado con ello cuando cuelgues las botas?
R: Puede ayudarme, pero mi primera opción es centrarme en algo más relacionado con el baloncesto. Si no fuera posible tengo la opción de la Informática que también es algo que me gusta.
P: Tanto cambio, tanta ciudad… ¿afectó a tu vida personal y familiar?
R: No mucho. Conocer otras ciudades me ha servido de experiencia. Siempre se aprende de conocer nuevos sitios. He tenido la suerte que desde que conocí a la que es ahora mi mujer siempre me ha acompañado y estar junto a ella me ha ayudado.
P: Cuéntanos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido dentro o fuera de una pista.
R: Fue cuando me entrenaba Pesic. Siempre ha sido un entrenador un poco “personaje”. Recuerdo que estábamos en un viaje en un vuelo charter. El vuelo se demoró en la salida y hacía mucho calor dentro del avión. Pesic se puso nervioso y quería que bajara todo el equipo del avión. Cosas que pasan.
P: ¿Has tenido alguna situación “complicada” en un partido de baloncesto o entrenamiento que nos puedas contar?
R: Por la intensidad de los entrenamientos y el juego a veces hay “rifirrafes” que siempre son complicados, pero nunca ha llegado a haber una pelea seria.
P: ¿Cuál es el jugador, de tu equipo o contrario, que más te ha impresionado y por qué?
R: Robertas Javtokas. Cuando fui a Valencia me impresionó mucho su físico. Era un autentico armario, estaba muy fuerte. Después a nivel de calidad, Juan Carlos Navarro. Desde pequeño lo había seguido, y una vez te enfrentas a un jugador así, la verdad es que es algo que impresiona.
P: David, muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y te deseamos mucha suerte para este fin de semana en Vitoria, así como para el resto de la temporada.
Comments