UN CAFE CON… FEDE VAN LACKE
- simplementebaloncesto
- 11 oct 2017
- 3 Min. de lectura

"Hay muchos grandes talentos argentinos que han venido a jugar a España y que de aquí dieron el salto a la NBA."
Fede Van Lacke, sin duda uno de esos grandes tipos que dejan huella haya donde van. 11 años (y sumando) le contemplan en la Liga Endesa como jugador. Cantabria Lobos, CB Murcia, Villa Los Barrios, Ciudad de Huelva, CB Granada, CB Valladolid, Juventut de Badalona, Estudiantes y Gipuzkoa Basket. Estoy seguro que nadie, absolutamente nadie puede decir una mala palabra de este “pibe”.
P: Cuando abandonaste el Estudiantes en 2015 y decides volver a Argentina, al Club Ciclista Olímpico, ¿pensabas realmente que ibas a volver a España?
R: No pensaba que iba a poder volver porque estaba metido de lleno en el proyecto del Club Olímpico, pero en el día a día del segundo año fui replanteándome la vuelta a España y gracias a Dios pude conseguirlo.
P: La semana pasada jugasteis en el Wizink Center, frente al Estudiantes. Tuviste un recibimiento muy emotivo con la afición. ¿Qué sensaciones tuvistes?
R: Mucha adrenalina y mucha alegría. Cada día recibo muchos mensajes de la afición del Estu y eso me llena de orgullo. En muy poco tiempo he recibido muchísimo cariño y valor por mi trabajo. Es un placer tan grande que es imposible de explicar.
P: Este año, en el Gipuzkoa Basket habéis comenzado muy bien la liga, ¿Cuáles son tus expectativas para esta temporada?
R: A nivel de equipo los objetivos son conseguir la permanencia lo más pronto posible. A nivel personal, desempeñar un doble papel tanto dentro como fuera de la cancha. Es un equipo muy joven, con muchos debutantes en la liga y hay que saber guiarles para tener esa ambición día a día de querer mejorar. La ACB es muy competitiva y hay que trabajar mucho para poder mantenerse a primer nivel.
P: He leído que hubo ciertos problemas burocráticos para que se concretara tu fichaje con el Gipuzkoa Basket. ¿Qué ocurrió?
R: Tenía contrato con mi equipo de Argentina y decidieron que no siguiera formando parte de la plantilla, aunque al mismo tiempo no me daban la libertad para poder fichar en otro lugar. No me permitían trabajar. Finalmente pudimos conseguirlo casi llegando al 20 de Septiembre. Realmente fue muy duro.
P: 37 años y sigues al pie del cañón. ¿Cuál es el secreto para seguir en plena forma?
R: Trabajar, cuidarse en la alimentación e hidratación, la disciplina diaria y una familia que me acompañe en este estilo de vida.
P: Y cuando llegue la retirada… ¿Seguirás vinculado al baloncesto de otra manera o te dedicarás a otra cosa?
R: Aun no lo sé. Quiero disfrutar al máximo cada día y que las cosas vayan aconteciendo por su propio peso, pero está claro que me gustaría estar ligado. Veremos que depara el futuro.
P: Algún rifi rafe que nos puedas contar que hayas tenido en una pista de baloncesto.
R: Más que nada de joven porque ya con los años uno se tranquiliza y usa más la cabeza. En mi primer año en Torrelavega con el Cantabria Lobos jugábamos los play off contra Murcia y en varios encuentros tuve “roces” con José Luis Galilea, con el que poquitos meses después coincidí en el mismo Murcia y al momento de vernos ya entablamos una amistad muy grande. Pero fue fácil, porque él es muy grande.
P: Cuéntanos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido relacionada con el baloncesto.
R: Jugando para Los Barrios en la Liga LEB, contra el Tarragona, los árbitros pitaron algunas jugadas contra nosotros. Entonces el gran Quino Salvo pidió tiempo muerto y nos pidió que nos pusiéramos todos de pie mirando al arbitro con cara de enfadados. ¡Un genio!
P: Alguna manía o ritual antes de los partidos…
R: No tengo manías, sólo rutinas que me ayudan a que todo sea de la misma manera, porque los imprevistos me ponen de los nervios.
P: Es evidente el gran lazo de unión que existe entre el baloncesto español y argentino. ¿Es un objetivo primordial del jugador argentino poder llegar a España y disputar la Liga ACB como parte de su progresión como jugador?
R: Es un objetivo porque los argentinos somos ambiciosos y queremos siempre estar en lo mejor. Para poder dar un gran salto se mira hacia Europa y hoy por hoy la ACB es la mejor liga. Hay mucha historia de grandes talentos argentinos que han venido y de aquí dieron el salto a la NBA.
P: Fede, muchas gracias por atendernos, y te deseamos mucha suerte en San Sebastián para esta temporada.
Comments