UN CAFE CON… PIETRO ARADORI
- simplementebaloncesto
- 9 ago 2017
- 5 Min. de lectura

"Hoy en día es muy difícil encontrar un equipo con un proyecto a largo plazo y en el que puedas estar muchos años a alto nivel."
Pietro Aradori, one of the “capocannoniere” of the current European basketball that stopped his successful race in Italy to help the Estudiantes in 2015 to avoid the LEB Ligue. This summer, he has signed by Virtus Bologna.
The interview has been translated into Spanish, but if you want to read the original interview in English, click the following link.
P: ¿Cuándo empezaste a jugar a baloncesto?, ¿y en qué momento decidiste que podías dedicarte profesionalmente a ello?
R: Comencé muy joven a jugar a baloncesto, más o menos cuando tenía 4 o 5 años, pero sí que es cierto que hasta los 12 o 13 años solía practicar muchos deportes, como fútbol, tenis, ski… A los 14 años decidí marcharme de casa y me fui a Casalpusterlengo para dedicarme exclusivamente al baloncesto y a terminar mis estudios. Así que más o menos fue a esa edad a la que comencé a ser jugador profesional.
P: Cuéntanos como fue tu debut como jugador profesional. En qué partido, cuanto tiempo, sensaciones, …
R: Mi primer partido profesional fue estando en Imola (equipo de la segunda división) cuando tenía 17 años. Jugábamos contra el Pesaro, un histórico de la primera división que estaba atravesando problemas económicos. En aquel partido jugué contra Carlton Myers, un auténtico fuera de serie del basket de los años 90 que solía disfrutar sólo en TV. Fue una sensación increíble.
P: ¿Cursaste estudios universitarios a la vez que jugabas a baloncesto?
R: Estudié Económicas e intenté compatibilizarlo durante mi primer año en Biella, pero con los partidos y entrenamientos era realmente complicado poder acudir a las clases.
P: Durante tu etapa como jugador en Italia, y a pesar de ser uno de los “cannonieri” de la competición, estuviste en 7 equipos durante 9 temporadas. ¿Cuál fue la razón de no asentarte en un equipo?
R: Actualmente el deporte está cambiando, y hoy en día es muy difícil encontrar un lugar o un equipo con un proyecto a largo plazo y en el que puedas estar muchos años a alto nivel. Fíjate cuantos jugadores cambian de equipo todos los años.
P: Has vivido en numerosas ciudades y países, ¿en qué lugar te has encontrado más cómodo?
R: España e Italia.
P: ¿Cómo llevaba tu familia tanto movimiento y cambio de ciudades?
R: Bien, mis padres solían venir de visita allí donde estuviera jugando.
P: En 2010 participaste en el Adidas Eurocamp de Treviso, ¿Cómo fue esa experiencia?
R: Fue una experiencia muy buena. Conocí y jugué contra los mejores jugadores de mi edad de toda Europa.
P: Si no estoy equivocado, ese mismo año te apuntas al Draft de la NBA, pero no fuiste seleccionado. ¿Fue una decepción?
R: No fui a la NBA porque en Mayo ya había firmado un gran contrato con uno de los mejores equipos de Europa, el Montepaschi de Siena.
P: Tras una buena temporada en Turquía, fichas por el Estudiantes en Diciembre de 2015, con el objetivo de ayudar al equipo a no descender. ¿Cómo fue tu época en Madrid?
R: Mi época en Madrid fue fantástica, posiblemente la mejor experiencia de mi vida. Estuve solamente seis meses, pero siempre llevaré en el corazón al Estudiantes. Conocí a grandes compañeros que hoy en día todavía siguen siendo mis amigos.
P: ¿Te hubiera gustado quedarte otra temporada? ¿Por qué no lo hiciste?
R: No me quedé porque me quería fichar el Reggio Emilia, el cual había jugado la final de la LEGA el año anterior y además jugaban la Eurocup.
P: Tras tu gran temporada en Estudiantes, se habló mucho del interés del Barcelona en contratarte. ¿Qué hubo de cierto en eso?
R: No hubo interés real por su parte en ficharme.
P: Jugaste en una época convulsa en el Galatasaray, con retrasos en los pagos a los jugadores y problemas con hacienda. ¿Te salpicó directamente esa situación?
R: Aquel año en el Galatasaray fue terrible. Tuvimos un montón de problemas financieros y más de la mitad del equipo abandonó el club a lo largo de la temporada. Además Prandelli era el entrenador del equipo de fútbol, y la situación era cada vez peor. Él también abandonó el club.
P: Esta temporada 2015/2016 has jugado en el Grissin Bon Reggio Emilia, siendo subcampeón de la LEGA. ¿Cómo definirías la temporada a nivel individual y colectivo?
R: Ha sido una muy buena temporada, tanto a nivel individual como colectivo. Llegamos a las finales de la LEGA y perdimos en seis partidos frente al Olimpia de Milán.
P: Eras el capitán del equipo, ¿Qué significa para ti llevar el brazalete?
R: Efectivamente fui el capitán durante la temporada 2016/2017. Era la primera vez y fue una experiencia genial. Trataba de hacerlo lo mejor posible y ayudar a todos los jugadores en los problemas que pudieran surgirles. Fue un momento de crecimiento personal.
P: Este verano vas a disputar el Eurobasket 2017 con la selección italiana. ¿Cuáles son tus expectativas para este torneo?
R: Creo que hemos formado un gran equipo. Tenemos que plasmar en la pista la buena química que tenemos fuera de ella para ir ganando partidos y optar a una medalla. Nos hace ilusión porque es algo que este grupo no ha conseguido nunca.
P: Ahora mismo estás cerca de los 30 años. ¿Ya piensas en la retirada o todavía tienes ganas de seguir jugando?
R: Todavía no. Creo que estoy en los mejores años de mi vida y de mi carrera y ahora mismo sólo quiero disfrutar del baloncesto y seguir ganando partidos.
P: Cuando te retires, ¿te gustaría seguir vinculado al baloncesto de alguna manera?
R: Todavía no lo tengo decidido.
P: A parte del baloncesto, ¿regentas algún tipo de negocio?
R: Sí. Tengo un par de negocios con un amigo y algunas inversiones.
P: ¿Tienes algún ritual o manía antes de salir a jugar?
R: Suelo ir al pabellón una hora antes del comienzo del partido y hacer algo de tiro y de estiramientos. Ah, y arreglarme el pelo con gomina (ríe).
P: ¿Quién es el jugador (rival o compañero) que más te ha impresionado y por qué?
R: Reece Gaines. Jugó conmigo en Milán y Biella.
P: Algún rifi rafe en una pista de baloncesto que nos puedas contar.
R: La verdad es que he participado en un montón de trifulcas a lo largo de mi carrera. Recuerdo una en la que estaba jugando con la selección de Italia contra Croacia, en un partido amistoso, y de repente, sin venir a cuento, Markota estaba fuera de control…
P: Cuéntanos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido relacionada con el baloncesto.
R: Cuando estaba en Madrid la demencia solía llamarme FOLLADORI, no me preguntes por qué… (ríe)
P: Analizando ahora tu carrera con perspectiva, ¿hay alguna decisión que hayas tomado que tomarías de diferente manera?
R: Siendo honestos, la verdad es que estoy bastante satisfecho con toda las decisiones que he tomado en mi carrera deportiva.
P: Muchísimas gracias Pietro por dedicarnos tu tiempo y suerte para el próximo Eurobasket.
Comments