top of page

UN CAFE CON… VICTOR LAPEÑA

  • Foto del escritor: simplementebaloncesto
    simplementebaloncesto
  • 20 feb 2017
  • 7 Min. de lectura
v3
"No hay igualdad entre el baloncesto femenino y masculino."

Victor Lapeña, actual entrenador del Mann Filter de la Liga Femenina y entrenador ayudante de Lucas Mondelo en la Selección Femenina Absoluta es el ejemplo palpable de que hay vida más allá del baloncesto masculino.


P: Empecemos por los orígenes, ¿en qué momento decides dedicarte de manera profesional a la dirección del baloncesto femenino?

R: En el año 2004, cuando decido dejar Zaragoza e irme a Ibiza como entrenador ayudante. Este fue el paso definitivo, un paso valiente.


P: Han pasado muchos años desde tu primera aventura en 2003 en el Stadium Casablanca a la actualidad, ¿qué diferencias ves en el club tras estos 13 años?

R: Si hablamos de Baloncesto, desde 2003 hasta mi llegada en enero de 2015 ninguna diferencia, todo estaba igual más o menos, diría que incluso peor.  De 2015 hasta la fecha hemos dado un cambio radical en lo que significa una estructura de un equipo profesional. El club, en la figura de Freddy Gimeno y con una base de colaboradores vitales (Isaac Caseras, Juan Carlos Palacio, Santi Pérez…) ha logrado crear la base de la estructura, mejorar el trabajo de cantera y empezar a poner las bases de lo que queremos que sea el Stadium Casablanca en el futuro, un club formador de jugadoras de élite desde su propia cantera y con los mejores técnicos de Zaragoza.


P: En 2012 firmas por el UNB Obenasa, pero rescindes el contrato a mitad de temporada, ¿qué ocurrió?

R: El club quería salir en LF2 por la bajada de presupuesto que habían tenido. Finalmente les convencí y salimos en Liga 1. En aquel contrato había una clausula de salida por mi parte si me llamaba un equipo de Euroliga, pagando yo lo que me quedaba de contrato. Perfumerías Avenida me llamó y ejercí esa clausula. El club me liberó a coste cero. Cierto es que tenían conmigo un retraso de 2 meses de mi sueldo, aunque había otra clausula en la que yo podía romper el contrato e irme a coste cero si llegábamos a esta situación, pero no hizo falta. Yo cumplí un sueño que era entrenar en Salamanca y Obenasa se portó de forma excelente.


P: Para la temporada 2016/2017, en Filtros Mann, parece que las cosas no han empezado tan bien como el año anterior. ¿Cuál es vuestro objetivo para este año?

R: Ahora mismo se ha enderezado ese rumbo y estamos en una situación de pelear por entrar en play off. Queremos ser ambiciosos y luchar cada partido para estar lo mas arriba posible.


P: Tienes dos años más de contrato, y en alguna entrevista anterior hablabas de proyecto a “largo plazo”, ¿a qué te refieres con eso?

R: Nuestra filosofía es clara, hacer jugadoras para el primer equipo. Esto solo se hace a largo plazo ya que nuestra primera jugadora detectada futurible de Liga 1 tiene 15 años y las demás 14, 12, 11… Todo indica que esto se hará muy poco a poco y a largo plazo.


P: ¿Quién es tu favorito para el título de este año de Liga Femenina?

R: Perfumerías Avenida.


P: Llevas varios años como entrenador principal de la selección femenina sub17, ¿cuál es el objetivo de un entrenador de esta categoría? Formar, educar, competir, ganar…

R: Todos ellos. Tienes en tus manos jugadoras que están en el umbral del amateurismo y profesionalismo. Has de saber exigirles sin olvidar que son muy jóvenes y sobre todo animarlas y acompañarlas en su proceso de formación sin olvidar ser altamente competitivos.


P: En el mundial sub17 disputado en 2016 en Zaragoza, España termino en el 6º puesto, ¿fue una decepción no llegar más lejos?

R: Fue duro asimilar que estuvimos a 3 puntos de semifinales con una generación que fue cuarta de Europa, hubiera sido un éxito rotundo. Pero esto es así y lo más bonito es que al día siguiente nos levantamos y ganamos a Canadá, el campeón de América. Estoy muy orgulloso de mis jugadoras y de esta Selección.


P: Actualmente eres el entrenador ayudante de Lucas Mondelo en la Selección Absoluta, ¿qué papel te pide que juegues en el equipo?

R: Durante la preparación colaboro con Lucas en la preparación de entrenamientos, con una dosis muy alta en el trabajo defensivo y reglas que tenemos a este nivel y de rebote. En el Campeonato estoy más pendiente de trabajar junto a César Rupérez en el Scouting del rival y en el día a día preparar con Lucas e Isa planteamientos de partido. Ya en los partidos, asesorar, estar pendiente de cada detalle y filtrar al jefe lo más importante. Son 5 temporadas ya junto a Lucas y todo es muy fácil.


P: ¿Te da voz y manga ancha para dar las opiniones que crees oportunas a las jugadoras?

R: Lucas me conoce muy bien y sabe perfectamente que cualquier opinión o detalle hacia una jugadora siempre es en base a unas responsabilidades que él nos ha dado y hemos pactado, así que me da total libertad para ejercer mi influencia sobre ellas, cosa que le agradezco muchísimo.


P: ¿Has tenido alguna vez algún conflicto “complicado” con alguna jugadora que nos puedas contar?

R: Después de tantos años he tenido de todo. Yo pocas veces discuto con las jugadoras pero sí les exijo una serie de cosas en base al esfuerzo y a unas reglas que para mí son innegociables. Por aquí sí que he tenido algún altercado, pero bueno son momento que entiendo que todos los entrenadores tienen, por suerte no son muchos.


P: En Río, en los Juegos Olímpicos de 2016, conseguisteis una fantástica medalla de plata tras una gran final con USA. ¿Esperabais conseguir ese logro?

R: Esperábamos hacer algo grande, pero creo que ninguno pensábamos en algo semejante. Este equipo y estas jugadoras son capaces de todo.


P: ¿Las ayudas/subvenciones que reciben las jugadoras femeninas de baloncesto son equivalentes a las del equipo masculino?. Si no lo son, ¿te parece justo?

R: No hay igualdad, no entro en si es una cuestión de justicia o no pero no hay igualdad. Me encantaría ver una Liga Femenina al nivel de la ACB. Unos cuantos trabajamos para que algún dia suceda, y cada vez somos más.


P: Simplemente por una cuestión física, un equipo de Liga Femenina sería difícil que compitiera con uno de Liga Endesa, pero, ¿en qué categoría masculina crees que sería competitivo un equipo de Liga Femenina?

R: No lo sé, no soy capaz de valorarlo.


P: A pesar de que el impulso que ha habido en los últimos años ha sido potente, ¿no crees que desgraciadamente tiene poca repercusión mediática el basket femenino?

R: Tiene poca repercusión durante el año, ya en el verano es diferente.


P: Entiendo que la diferencia de sueldos con respecto al basket masculino es alta, ¿por qué crees que se da esta situación?

R: Porque faltan patrocinadores que quieran invertir, medios de comunicación que apuesten fuerte por el basket femenino y subvenciones del mismo calibre. Si todo esto se igualara, cada vez sería más divertido verlo ya que cada vez seríamos mejores.


P: ¿Se entrena igual a un equipo masculino que femenino?

R: Yo personalmente sí, algun matiz, pero más social que deportivo.


P: Si no estoy equivocado, tú y Sito Alonso sois de la misma generación, así como grandes amigos. ¿Seguís manteniendo el contacto, tenéis buena relación?

R: Tengo 3 hermanos, 2 de sangre, el otro es Sito Alonso.


P: ¿Qué opinas del trabajo que está realizando en el Baskonia?

R: Disfruto viendo a Baskonia jugar. Está muy cerca de encontrar el punto álgido de su filosofía. Este año festejaremos algún título en Vitoria seguro.


P: ¿Tienes como objetivo entrenar a algún equipo de élite masculino?, ¿has llegado a tener ofertas concretas? ¿Si es así, por que las desechaste?

R: Ser entrenador del equipo ACB de Zaragoza es un objetivo extraordinario. La oferta real a este nivel llegó desde Bilbao Basket, como ayudante de Sito, al final no pudo ser así que espero desembarcar un día de estos en la ACB. Me gustaría que fuera en Zaragoza.


P: De todas las jugadoras con las que te has enfrentado y entrenado, ¿cuál ha sido la que más te ha impactado y por qué?

R: Allison Feaster. Por su capacidad de trabajo, su disciplina y su ética con y para el equipo. Una persona muy culta y una jugadora extraordinaria.


P: ¿Quién ha sido tu mentor?, es decir, ¿de que persona has podido extraer más conocimiento que haya marcado de manera diferencial tu carrera?

R: He sido muy autodidacta, pero creo que hay varias personas que han marcado mi formación como entrenador. Sito Alonso y su padre Alfonso Alonso, Jordi Fernández, Evaristo Pérez y Lucas Mondelo.


P: ¿Alguna decisión que visto el paso del tiempo tomarías ahora de otra manera?

R: Nada tan trascendental como para cambiarlo de forma radical. Quizá el temple en algunas decisiones, pero bueno nada que con el paso del tiempo no haya servido para mejorar como entrenador.


P: Eres joven y todavía tienes muchos años como entrenador por delante, pero, ¿a parte del baloncesto, tienes algún proyecto en mente diferente a medio o largo plazo?

R: Mi mujer y yo estamos madurando un posible proyecto de futuro, pero aún es muy pronto para despejar la naturaleza del mismo. Lo importante es que quiero hacerlo con ella, que es mi motor en todo lo que hago.


P: Cuéntanos alguna anécdota curiosa que hayas tenido a lo largo de estos años.

R: Temporada 2005-2006, Extrugasa en LF2. Partido en Canoe. Se nos pone muy complicado el tema, estábamos todos súper bloqueados. Por aquel entonces había un programa que presentaba Carlos Sobera de preguntas y respuestas (no recuerdo el nombre, pero que los concursantes podían pedir comodín de la llamada, del público etc…). Pues mi querido preparador físico Jordi Aragonés, que estaba todo el día imitando a Carlos Soberas, no se le ocurre otra cosa en el tiempo muerto que cuando yo estoy callado sin saber muy bien lo que decir a las jugadoras, me mira y me dice: “Victor, ¿quieres el comodín del público?”. Imagínate las risas de todos. Pues eso relajó al equipo y acabamos ganando.


P: Víctor, un placer disfrutar de esta charla contigo y te deseamos mucha suerte en tu temporada con el Mann Filter.

Comments


Publicar: Blog2_Post

simplementebaloncesto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por simplementebaloncesto

bottom of page