UN CAFE CON… XAVI REY
- simplementebaloncesto
- 25 dic 2016
- 4 Min. de lectura

"Cuando estás meses sin cobrar notas un cierto nerviosismo."
En estas fechas tan entrañables para todos, tenemos el placer de charlar con Xavi Rey, actual jugador del Montakit Fuenlabrada y pivot internacional de la Selección Española.
P: Llegaste al FC Barcelona en la categoría cadete, llegando a debutar en la temporada 2008 con el equipo ACB (aunque fuiste cedido a Sevilla), ¿te ha quedado una espina clavada de no poder tener continuidad en un equipo como el Barça?
R: Mi etapa en la cantera del Barcelona fue maravillosa. Fue un sueño poder formar parte de la primera plantilla. Evidentemente me hubiera encantado asentarme en el Barcelona y haber podido jugar más temporadas con el primer equipo, pero tengo un gran recuerdo de mis años en el Barça, les debo mucho.
P: Después de desarrollar unos grandes años en el baloncesto canario y tras recuperarte de una lesión en 2015, decides fichar por el Estudiantes, ¿a qué se debe esta decisión?
R: Después de venir de lesiones muy graves y con falta de continuidad pensé que el Estudiantes sería el lugar perfecto para reencontrarme y Diego Ocampo me pareció el entrenador ideal. Empecé muy bien pero los resultados no acompañaron propiciando el despido de nuestro entrenador. Con el cambio de entrenador se dejó de contar conmigo y fue un final de temporada muy duro, descenso incluido.
P: A pesar de contar con una plantilla de jugadores (considero que mejores de lo que dictó la clasificación), el Estudiantes desciende “deportivamente”, ¿qué factores crees que fueron claves para estos malos resultados deportivos?
R: El descenso fue muy duro. La plantilla que empezó en pretemporada no tenía nada que ver con la que la terminó. Ni en cuanto a jugadores, roles, estilo de juego y lógicamente eso no ayudó a forjar una identidad ni a conseguir buenos resultados. Pese a eso el equipo luchó hasta la última jornada, aunque lógicamente no valió para nada ya que el resultado fue el peor posible, el descenso.
P: A nivel personal, ¿cómo valorarías tu temporada en el Estudiantes?
R: Mi valoración personal está muy ligada a la del equipo. Es muy difícil sacar conclusiones positivas después de un descenso. Pero mi aportación estadística y mi importancia en el equipo se podría calificar como correcta hasta la segunda vuelta, donde dejé de contar con minutos y confianza. Bajé mi nivel de juego de forma significativa.
P: Se habló mucho de los problemas económicos que tuvo el club a lo largo de la temporada (impagos a jugadores, deudas con Hacienda,…), ¿te afectó directamente esta situación?
R: El tema económico obviamente afecta. Quieras o no eres un profesional y esperas recibir tu sueldo y cuando estás meses sin cobrar notas un cierto nerviosismo. Pero creo que el equipo lo supo llevar de una manera muy positiva y nunca afectó a nuestro rendimiento e implicación. Todos los compañeros demostraron estar por encima de esa situación. Los jugadores hicimos piña y nos apoyábamos los unos a los otros. Nuestro entrenador (Diego Ocampo) también nos ayudó en ese sentido y nos sentimos arropados por él, lo que fortaleció el vínculo entrenador-equipo. Fue una pena que no hubiera tiempo de que eso se trasladara a los resultados deportivos.
P: Finalmente Estudiantes continuó una temporada más en ACB, ¿te hubiera gustaría seguir formando parte de la plantilla?
R: Tenía en mi contrato una opción de seguir una temporada más pero el club decidió no ejecutarla.
P: Actualmente el canon de ascenso a la liga ACB es casi de 6m€ a fondo perdido. Crees que es una situación justa/injusta…
R: Desconozco todos los detalles del sistema de ingreso en la ACB. Pienso que para que un equipo suba debe tener solvencia económica y estar garantizado que puedan afrontar los gastos que supone hacer un equipo del nivel de la ACB. Si un equipo puede avalar esa solvencia y unos mínimos en cuanto a infraestructuras no creo que deba exigirse que haga ningún otro pago.
P: Por otro lado, sigues siendo un jugador muy cotizado, tanto por tu calidad y posición, como por tu condición de “cupo”. ¿Cómo fue el verano en cuanto a ofertas?
R: Ha sido un verano un poco complicado con pocas ofertas. No jugué en el tramo final de la temporada pasada y eso junto a los rumores de que seguía tocado de mis lesiones hizo que los equipos no apostaran por mí. Con la lesión de Sekulic, el Fuenla me ofreció probar con ellos y terminé fichando por dos meses. Ha sido una experiencia muy positiva y me ha servido para disfrutar otra vez jugando y acallar esos rumores sobre mis supuestas lesiones.
P: En 2012 y 2014 disputaste la Summer League de las Vegas. ¿Alguna vez ha habido interés por alguna franquicia NBA para disputar la liga americana?
R: Jugué dos veranos la liga de verano en las Vegas y fue una gran experiencia. A parte de eso no he tenido más contactos con equipos americanos.
P: ¿Cual consideras que ha sido el mejor y el peor momento de toda tu carrera?
R: Los mejores momentos fueron mis años en Gran Canaria. Realmente amaba jugar allí y disfruté muchísimo. Los peores momentos fueron todas las lesiones que me alejaron de las canchas tanto tiempo y que han marcado tanto mi carrera.
P: ¿Hay alguna decisión en tu carrera de la que te hayas arrepentido, y que ahora con perspectiva, tomarías otra decisión?
R: No me arrepiento de ninguna decisión de las que he tomado. He acertado y me he equivocado pero siempre he hecho lo que he querido y espero seguir poder haciéndolo.
P: ¿De qué entrenador has notado mayor confianza y te ha hecho dar un salto cualitativo en tu juego?
R: Sin duda el entrenador al que más he respetado y más partido ha sacado de mí ha sido Pedro Martínez. También ha sido el que más me ha exigido y cambió por completo mi manera de entrenar y jugar.
P: Tienes 29 años, ¿empiezas a pensar en la retirada o todavía no se te pasa por la cabeza?
R: No tengo decidido todavía lo que haré cuando me retire. Tengo 29 años y espero seguir jugando muchos años más. Pero llevo ya unos años estudiando psicología y cada vez me motiva más intentar seguir esta vía cuando termine de jugar.
P: ¿Qué equipos crees que son favoritos actualmente tanto para la Liga Endesa como para la Euroliga?
R: Creo que el Madrid es el equipo favorito para ganar ambas competiciones.
P: Xavi, muchas gracias por dedicarnos tu tiempo para atender esta entrevista. Te deseamos mucha suerte para los proyectos presentes y futuros.
Opmerkingen