top of page

UNO DE LOS NUESTROS

  • Foto del escritor: simplementebaloncesto
    simplementebaloncesto
  • 5 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene 2020


DLKSQpBXcAEZ1-I

Tras seis temporadas alejados de la competición europea, el Movistar Estudiantes vuelve por la puerta grande al lugar que nunca debió abandonar. Una eliminatoria dura, trabada, y no exenta de emoción frente al Donar Groningen holandés que se resolvió en el Wizink Center de Madrid tras una agónica prórroga.


Lunes 2 de octubre, 20:30, la afición estudiantil se citaba en Madrid para empujar a los suyos con el objetivo de volver a disputar la fase final de la recientemente creada Basketball Champions League. El resultado de la ida (76-76) ya presumía un final apretado, y así fue. Se necesitó de una prórroga para decidir que equipo pasaría a disputar la Fase de Grupos de la temporada 2017/2018.


El partido se demoró casi media hora debido a un problema con el marcador de 24 segundos de una de las canastas. Quizá fue una premonición de lo que vendría después. Ambos equipos comenzaron con una inusual alegría en la faceta ofensiva descuidando, quizás de manera inconsciente, los aspectos defensivos. Parecía más un partido de pretemporada que uno oficial. 47-40 al descanso para el equipo español, y la sensación de que apretando un poco el acelerador en defensa se dejaría encarrilada la eliminatoria.


Pero nada más lejos de la realidad. El 2º tiempo se convirtió en una auténtica batalla, luchando cada balón e imponiéndose las defensas claramente a los ataques. Estudiantes solo pudo anotar 11 puntos en el tercer cuarto y 7 en el último periodo. El Donar Groningen apretó ofensivamente para recuperar los 7 puntos del descanso y llevar la eliminatoria a la prórroga.


Entonces fue cuando apareció el 6º jugador. La afición respondió (como siempre) y llevó al equipo en volandas para destruir el muro holandés y acabar llevándose el partido. La sinergia entre equipo y afición sigue funcionando y cuando uno le ofrece, el otro le sigue. Binomio imparable.

En zona mixta y sala de prensa (a pesar de la nocturnidad de las mismas) podía apreciarse la satisfacción de la clasificación y del trabajo bien hecho. Como bien explicó Salva Maldonado en la rueda de prensa:


“El equipo sigue trabajando hacia adelante, y no es fácil mantener una anotación en 20 minutos de 47 puntos. Ahí es cuando debe aflorar el trabajo defensivo, y hemos respondido bien esa faceta”.

¿Y ahora que? El estudiantes ha quedado encuadrado en la competición con 8 equipos, quizás siendo el AEK de Atenas (semifinalista de la pasada Liga Griega) el equipo referente del grupo. El objetivo es quedar entre los 4 primeros que dan acceso a los 1/4s de final de la competición. Hay jugadores, cuerpo técnico y afición para lograrlo. Confiemos.


Comments


Publicar: Blog2_Post

simplementebaloncesto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por simplementebaloncesto

bottom of page